El Taj Mahal, en India; Petra, en Jordania; el Cristo Redentor, en Brasil; la Gran Muralla China, en China; Chichén Itzá, en México; el Coliseo de Roma, en Italia y Machu Picchu, en Perú, son reconocidas no solamente por su belleza, también por ser las llamadas Nuevas Siete Maravillas del Mundo.
Los sitios resultaron ganadores en un concurso lanzado a nivel internacional, realizado por la empresa privada Open World Corporation. Los resultados fueron dados a conocer el 07/07/07 (7 de julio de 2007) en Lisboa, Portugal, en una ceremonia a la cual acudieron varios invitados especiales, entre ellos Lionel Messi, Jennifer Lopez, Hilary Swank, Ben Kingsley y Bipasha Basu.
A prácticamente una década de haber sido nombradas, recordamos cuáles son las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.
MACHU PICCHU, PERÚ
- Construida antes del siglo XV, en tiempos del primer gran soberano del Tauhantinsuyu, en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu, Machu Picchu es una ciudad inca rodeada de templos y canales de agua.
Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983.
CRISTO REDENTOR, BRASIL
Situada en la cima del Corcovado, la estatua del Cristo Redentor fue idea del religioso Pedro María Boss, pero el proyecto se retomó hasta 1921, como parte de las celebraciones por los cien años de la independencia de Brasil.
La estatua es diseño del artista plástico Carlos Oswal, fue construida en Francia y llegó a Brasil en cientos de partes.
CHICHÉN ITZÁ, EN MÉXICO
La zona arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, fue la capital más sobresaliente del área Maya. Quedó inscrita en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 1988.
A la llegada de los españoles se constituía como el centro de culto y de peregrinación más reverenciado de la península de Yucatán.
PETRA, JORDANIA
Fundada al final de siglo VI a. C. por los edomitas y ocupada en el siglo VIII a. C. por los nabateos, Petra se convirtió en una importante ciudad de paso para el comercio entre China, la India, Egipto, Siria, Grecia y Roma.
El conjunto de fachadas y auditorios tallados en piedra fuero inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco a partir del 6 de diciembre de 1985.
COLISEO DE ROMA, ITALIA
Considerado un icono de la Roma Imperial, el Coliseo de Roma es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido con el objetivo de concentrar las diversiones con las que los emperadores entretenían al pueblo.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la Unesco.
TAJ MAHAL, INDIA
Pensado como un mausoleo, por el por el emperador musulmán Shah Jahan en honor de su esposa favorita, conocida como Mumtaz Mahal, este lugar se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de la India.
Está construido a orillas del río Yamuna y se estima que fue necesario el trabajo de 20 mil obreros. En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
LA GRAN MURALLA, CHINA
Planeada para proteger a la recién fundada Dinastía Qin, la Gran Muralla China fue construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI.