Santo Domingo. – Al concluir el viernes el presente año escolar, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) informó que su Programa de Alimentación Escolar (PAE) volvió a ser clave en la permanencia de los estudiantes en las aulas, cumpliendo uno de los principales objetivos de esta política socioeducativa que impacta a más de 7,000 centros en todo el territorio nacional.
Por medio del PAE se distribuyeron 1,120 millones de raciones alimenticias a nivel nacional.
En datos preliminares, la Dirección de Gestión Alimentaria del Inabie indicó que además de beneficiar a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes del sistema educativo, la alimentación escolar volvió a impactar a los adultos que toman clases los fines de semana en el programa Prepara, así como a los de la iniciativa Oportunidad 14-24.
Asimismo, la modalidad rural, que atiende comunidades de difícil acceso, distribuyó raciones alimenticias, asegurando que ningún estudiante quede excluido del derecho a una nutrición adecuada.
Frutas frescas
Inabie resalta la inclusión de las frutas en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), con el aporte de vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes y agua, esenciales para el crecimiento físico, el desarrollo cognitivo y la prevención de enfermedades crónicas, como obesidad, diabetes e hipertensión.
Indicó que el programa se ha caracterizado por su control de calidad y supervisión.
Durante el período escolar, se realizaron 33,514 supervisiones a los servicios, 5,619 inspecciones a las cocinas, panaderías, almacenes y procesadoras de leche y 1,028 tomas de muestras aleatorias.
Entrega a alumnos
La institución destacó que previo al inicio del año escolar en agosto 2024, había distribuido kits de utilería y uniformes para dos millones de beneficiarios.