Miami, FL, 28 de febrero de 2017.- (@MinayaPR) “Una Más” es el título de la nueva producción musical del cantautor dominicano José Antonio Rodríguez, quien luego de una pausa por su labor como Ministro de Cultura en su país, regresa con este álbum de 10 temas de su autoría donde retoma su carrera como cantautor. “Esta producción musical la estaba preparando hace un buen tiempo, pero no es hasta ahora que la lanzamos formalmente al mercado” explicó José Antonio Rodríguez quien en este momento desempeña el rol de Embajador Dominicano frente a la UNESCO. El álbum fue producido por Miguel Núñez teniendo como invitados a Pablo Milanés y Carlos Luis y grabado en su totalidad con la orquesta Filarmónica de Cuba. Además de “Una Más”, en los próximos meses saldrán a la venta las siete producciones musicales anteriores de José Antonio Rodríguez en formato digital bajo un acuerdo de distribución mundial con La Oreja Media Group / CINQ Music. Biografía Comenzó sus contactos con la música bailable formando parte de • Formó parte de grupos de renombre en los años 70’s como: Onda 73, Los Paymasí y el Grupo Módulo. • Fue ganador del Primer lugar en el Festival de la Canción organizado por la Asociación de Músicos de la República Dominicana en el 1984. • Ha editado en su país 7 producciones discográficas: Huellas producido por Manuel Tejada con Alex Mansilla como arreglista invitado (2001) y teniendo a Silvio Rodríguez, Carlos Varela, Maridalia Hernández y Patricia Pereyra como voces invitadas. • Ha compartido el escenario con artistas tales como: Alberto Cortez, Mercedes Sosa, Raphael, Carlos Varela, Vicente Feliú, Gonzalo Rubalcaba, Juan Luís Guerra & 4-40, Sergio Vargas, Víctor Víctor, Miriam Ramos, George Ben, Los Van-Van, Noel Nicola, Alejandro Filio, Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Amaury Pérez, Lucecita Benitez, Roy Brown, Pavel Núñez, Claudio Cohen, Danny Rivera, Caetano Veloso, Pablo Milanés, Carlos Varela, Charles Aznavour, Victor Manuel y Ana Belén entre otros. •Ha realizado conciertos en: República Dominicana, Nicaragua, Cuba, México, New York, Italia y Colombia. • Sus canciones han sido grabadas entre otros por: •Como productor y guionista de espectáculos cabe destacar: •Giras por todo el país de: •Produjo durante 4 años el “Parque de Luz” un área que recreaba la tradición navideña de los dominicanos en un espacio abierto y libre de igual forma produjo por 4 años el Festival Internacional de Percusión Katarey de Santo Domingo con la participación de: Antonio Sánchez, Joel Rossenblat, Gonzalo Rubalcaba, Gustavo Meli, Changuito, Manuel Tejada, Luis Enrique, Chichi Peralta, Thomas Lang y muchos otros profesionales de la percusión y la batería del mundo. •Dentro de su género produce actualmente “Cantautores” consiste en la presentación en el país de cantautores de valía entre los que se cuentan Carlos Varela, Alejandro Filio, Pavel Núñez, Lenny Abreu, Said Carbonel, Polito Ibañez y Liuba María Hebia. •De igual forma es creador del programa “Retajila” para ayudar a cantautores jóvenes en la grabación de discos y puestas en escenas de espectáculo. Ha sido merecedor del “Premio Nacional de Música” en tres ocasiones los últimos tres años. •Ha conducido y coproducido espacios para la televisión de su pais como: Noche de Fiestas por TeleAntillas junto a Jean-Louis Jorge En Familia por Telecentro junto a Pedro Nuñez del Risco Fundó junto a su esposa la Fundación “Nido para ángeles” que trata niños con Parálisis Cerebral, de igual forma funda la Fundación “Retajila” que da soporte económico y logística a jóvenes artistas (Cantautores) y les graba y produce su primer CD que le sirve como inicio de su carrera artística. Esta fundación ya ha producido 15 discos y 1 DVD a igual número de artistas dominicanos. Hasta el 2016 y durante la primera gestión del Gobierno del Presidente Danilo Medina, ostentó el cargo de Ministro de Cultura. |