Nacional

JCE gradúa a 1,364 integrantes de Juntas Electorales en primer Diplomado de Administración Electoral

Escrito por Azizeinforma

JCE gradúa a 1,364 integrantes de Juntas Electorales en primer Diplomado de Administración Electoral

Se realizaron cinco graduaciones simultáneas en varias provincias del país

Santo Domingo, RD. – La Junta Central Electoral (JCE), a través de la Escuela Nacional de Formación Electoral y Registro Civil (EFEC), realizó este fin de semana cinco graduaciones simultáneas tras finalizar el primer Diplomado Especializado en Administración Electoral, a través del cual se capacitó a 1,364 mujeres y hombres que integran las 158 Juntas Electorales a nivel nacional, de cara a las elecciones de 2024.

El diplomado, dirigido a miembros titulares, suplentes y secretarios/as de las Juntas Electorales, tuvo una duración de cuatro meses, con un total de catorce créditos y 112 horas de clases impartidas a 43 grupos diseminados y organizados en distintas regiones del territorio nacional.

Es la primera vez en la historia de la Junta Central Electoral que se capacita con antelación de manera integral y profunda al personal que integra las Juntas Electorales, para garantizar un buen desempeño en la administración de las próximas elecciones.

Este primer Diplomado en Administración Electoral contó con la colaboración del Tribunal Superior Electoral (TSE) en la asignatura Justicia Electoral I y II aportando una contraparte en cuanto a los docentes y a la preparación de los programas académicos.

En la sede de la JCE, el acto estuvo encabezado por el presidente del órgano electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo; a quien acompañaron en la mesa principal Ignacio Camacho Hidalgo, juez presidente del Tribunal Superior Electoral; Ramón Urbáez Mancebo, director nacional de Coordinación General y Apoyo de Juntas Electorales; Joel N. Rosario González, secretario del Consejo Académico de la EFEC; Daiyud Bretón, subdirectora de la EFEC, Laura Casado Ortiz, subdirectora de Investigación y Postgrado de la EFEC, así como Vanahí Bello Dotel, suplente del presidente de la JCE.

Diplomado permitió reforzar habilidades y destrezas

Al dirigirse a los graduandos, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, destacó la importancia del diplomado que acaba de concluir, al enfatizar que el mismo permitió reforzar destrezas, habilidades técnicas y familiarizarse con situaciones a las que los integrantes de las Juntas Electorales podrían enfrentarse en la administración de los procesos y eventos contenciosos electorales de sus demarcaciones.

El presidente de la JCE resaltó que el diplomado es solo un paso, pero que ahora debe llevarse el mensaje a la comunidad política de que mientras más se sabe de democracia, esta se aplica más y hay se incrementa la participación. En esa misma línea, añadió que cuando más se sabe de democracia, más se exige y, sobre todo, se respetan más las decisiones de la Junta Central Electoral, del Tribunal Superior Electoral y de las Juntas Electorales.

Por otro lado, destacó la importancia de haber logrado convertir la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil en un Instituto Especializado Superior, el único órgano electoral del mundo que podrá impartir licenciaturas en administración electoral y registro civil e identidad y que tendrá la capacidad, además, de otorgar títulos de posgrados que ya han sido aprobados.

En este mismo escenario, Ramón Urbáez, dijo que el diplomado es más que un título académico, ya que es un compromiso con la promoción de la democracia, transparencia y equidad en los procesos electorales.

Manifestó a los graduandos que ellos serán los guardianes de la equidad e imparcialidad en cada elección, asegurando que todos los ciudadanos que así lo deseen tenga la oportunidad de expresar su voz y que sus votos sean contados de manera justa y precisa.

Cinco provincias celebraron graduaciones

El acto para la región Norte, celebrado en Santiago, lo encabezó el miembro titular Rafael Vallejo Santelises, acompañado de la directora del Registro Civil y miembro del Consejo Académico de la EFEC, Rhina Díaz, entre otras personalidades de la EFEC y del órgano electoral.

Vallejo Santelises, al dirigir unas palabras, enfatizó que la JCE, está totalmente consciente que para realizar un proceso electoral creíble, confiable, transparente, eficiente, se necesita fundamentalmente la capacitación de aquellos que van a poner bajo su responsabilidad la conducci=C [remainder of message body omitted; too large

About the author

Azizeinforma

Leave a Comment